Las estafas en internet están a la orden del día. Los ciberdelincuentes aprovechan el miedo, la falta de conocimiento y los despistes de algunas personas para conseguir sus datos y así sustraer dinero de sus cuentas. Estos engaños son bastante habituales y están al orden del día. En nuestro artículo de hoy, te damos pautas y consejos para evitar ser estafado y más detalles sobre el vishing, una nueva modalidad de timo.
En Bizum tu seguridad es nuestra prioridad y queremos que te sientas tranquilo. Por eso repasamos algunas razones que hacen a Bizum un sistema de pagos seguro. Y una última petición a nuestros bizumers: ¡sentido común! Nos será muy útil para no dejarnos engatusar y evitar disgustos.
Lo primero que hay que aclarar, sobre todo para tu tranquilidad, es que los casos de fraude a través de Bizum no se deben a fallos de seguridad. En la mayoría de incidentes los estafadores persuaden a los clientes para pedirles sus datos bancarios. Bizum, como método de pago de cuenta a cuenta, ofrece la máxima garantía de seguridad conforme a los estándares regulados por la Unión Europea y la legislación de nuestro país. De hecho Bizum nació cumpliendo tanto la normativa de seguridad europea como española.
La PSD2 obliga a utilizar la Autenticación Reforzada de Clientes o SCA. Esto implica el uso de dos factores de autenticación en operaciones bancarias que antes no lo requerían.
Esa validación del usuario es realizada por cada banco, de acuerdo con sus propias políticas y procedimientos de seguridad.
Las estafas con Bizum tienen que ver con la información personal que los propios usuarios facilitan a los delincuentes sin saberlo. En Bizum te dejamos situaciones que te pueden hacer dudar:
– Si te van a hacer un Bizum, es decir, vas a ser tú quien reciba el dinero no hace falta que introduzcas tus credenciales bancarias. Si en ese momento no tienes activo Bizum, recibirás un mensaje para que lo hagas dentro de la app de tu banco, que es un entorno seguro.
– Solicitudes de envío. Puedes rechazar una solicitud de envío de dinero de tu Bizum dentro de la app de tu banco. Si recibes alguna, confirma que es correcta. Si tienes sospechas y crees que estás siendo víctima de una estafa puedes denegar la solicitud de envío de dinero dentro de la aplicación de tu banco.
– No reconozco un pago hecho por Bizum, ¿qué puedo hacer? Revisa bien los detalles del pago en la app de tu banco o en tu cuenta bancaria para confirmar que no lo identificas. En ese caso, ponte inmediatamente en contacto con el servicio de atención al cliente de tu entidad. Ellos te dirán cómo actuar y, si se tratara efectivamente de un cargo indebido, cómo reclamar su reembolso.
Quizá te suene este fraude. Los ciberdelincuentes se hacen pasar por funcionarios de la Seguridad Social y hacen creer que les llegará un ingreso a su cuenta a través de Bizum. La Oficina de Seguridad del Internauta (OSI), dependiente del Instituto Nacional de Ciberseguridad, ha alertado de una presunta estafa consistente en llamadas que suplantan al organismo para realizar cargos a usuarios a través de Bizum.
Se recibe una llamada fraudulenta de un supuesto funcionario de la Seguridad Social con la excusa de devolver una cantidad de dinero, por ejemplo, por tener hijos a cargo o maternidad. A veces no se detalla el motivo.
En la comunicación se requiere el uso de Bizum porque el ciberdelincuente envía al usuario una notificación a través de ella. El remitente puede llegar a aparecer como TGSS, para dar mayor credibilidad. El engaño viene cuando la solicitud que se recibe no es para un pago, sino que se trata de una petición de cobro. Si la persona no se da cuenta y lo acepta, se le realizará un cargo.
¡Atención a estas 3 señales de sospecha!
1. Ni tu banco ni Bizum te van a pedir el número de cuenta. Si alguien lo hace en su nombre, no accedas.
2. Sospecha de que instituciones como la Seguridad Social, Hacienda, Correos… te pidan datos de carácter personal.
3. Si las gestiones que se solicitan te llevan a un enlace externo no hagas nada hasta que confirmes que es una URL verdadera. Cualquier cambio en tu aplicación se realiza dentro del entorno de la app bancaria. Duda si no es así.
Los estafadores han conseguido su objetivo. Esto es lo que debes hacer:
Desde Bizum proporcionaremos toda la información necesaria para la investigación de cada caso. Todos los datos en movimientos quedan registrados en nuestro sistema. En Bizum siempre colaboramos ofreciendo toda la ayuda que esté en nuestra mano para esclarecer la responsabilidad del delito.
Así que, bizumer, ahora que conoces las maneras de estafar solo queda estar atento a cualquier señal que te haga sospechar y, sobre todo, mucho sentido común.
La mejor forma de saber cómo evitar estafas por internet es ser conscientes de cuáles son las más comunes, y qué pautas para evitar estafas nos pueden ayudar a identificarlas para no caer en sus astucias.
A continuación, queremos compartir contigo algunos de los fraudes más comunes y la mejor forma de evitarlos:
Una estafa online muy utilizada en la actualidad consiste en enviar un sms a la potencial víctima, anunciando que ha ganado un premio y que debe clicar en un enlace determinado para recibirlo, por lo general, en este enlace se suele solicitar algún dato comprometedor como puede ser el número de cuenta bancaria.
En este caso, la mejor forma de cómo evitar estafas por internet es fijarnos en la “prisa” que dicho sms intenta transmitirnos, y que únicamente busca que no tengamos tiempo de verificar la fuente del mensaje. Cuando realmente se gana un premio, la entidad nunca meterá prisa al usuario para que lo reclame, ya que el premio ya es suyo y se suele disponer de un plazo bastante amplio para solicitarlo.
De la misma manera, es habitual que estos supuestos premios provengan de sorteos en los que realmente nunca hemos participado, por lo que ya de por sí chirrían un poco. Siempre que recibas un sms o correo electrónico avisando de un supuesto premio que nunca buscaste no se te ocurra clickar en el enlace (y mucho menos, dar tus datos personales) pues se trata de una estafa.
Otra de las estafas más comunes de internet es la que conocemos como “phishing” esta estratagema consiste en duplicar una página web de manera casi idéntica y enviarla a la víctima potencial.
Para esto se suele enviar primero un mensaje vía sms o correo electrónico avisando de una actividad sospechosa en su cuenta bancaria, al entrar a la página falsificada, la víctima introduce su usuario y contraseña, pensando que realmente está entrando a su banco; sin embargo, estos datos llegan a un hacker que, automáticamente, cambiará el usuario y la contraseña para hacer suya esa nueva cuenta.
Esa estafa puede utilizarse para perder cuentas de todo tipo, y no solo las monetarias, sino también el acceso a páginas web o cuentas de redes sociales con una gran cantidad de seguidores.
Lo más importante es no acceder a ninguna página web que no sea la oficial, ni llamar a ningún número de teléfono que no sea el que proporciona la misma web corporativa. Conocer esta estratagema también nos ayudará a saber cómo evitar fraudes en compras por internet.
El vishing es un fraude que se realiza a través de una llamada telefónica con el objetivo de conseguir datos personales o bancarios de una persona. El Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil alerta de esta nueva variante de estafa cuyo término proviene de la unión de los términos voice y phishing y que combina teléfono e Internet. Así actúan:
Otra de las estafas más comunes en la red consiste en páginas fraudulentas que solo buscan conseguir tu número de cuenta o que pagues por un producto que nunca llega, pues el phishing también es un fraude habitual en las compras por internet: